CAROLINE: EL TURISMO MÉDICO LE SALVÓ LA VIDA
Jamás imaginó que algún día viajar sería un parteaguas en su vida. Hoy Caroline nos comparte cómo fue diagnosticada con cáncer y de qué manera al recibir una atención médica de primer nivel para abordar oportunamente la enfermedad, hoy es una sobreviviente convencida de que el turismo médico en México es una muy recomendable opción para la salud.
-¿Cuáles fueron sus síntomas y por qué decidió hacerse una revisión?
“Tuve un sangrado irregular. No le di mucha importancia (ya estoy en la posmenopausia), pero pensé que podría ser un fibroma que quería salir. Esto ocurrió durante un par de meses. Una noche, vi unos coágulos fibrosos grandes y pensé que debería haberme revisado yo misma”.
-¿Cómo fue el proceso médico y la atención antes y durante su diagnóstico?
“Soy estadounidense. Ahora vivo en México y todos mis médicos están en Estados Unidos, así que le comenté mis síntomas a la doctora de mi madre, aquí en México, y ella me programó una ecografía. Después de revisar los resultados, programó una biopsia. Después de la biopsia, se determinó que tenía cáncer en estadio II y que necesitaría una histerectomía. La Dra. Julia fue mi doctora oficial en ese momento, fue muy atenta, me dio seguridad y me ayudó mucho, mis procedimientos se programaron con prontitud y todo el personal fue muy profesional”.
–¿Se sintió segura con su atención médica?
“Normalmente soy muy escéptica, temerosa y desconfío de los profesionales médicos y de cualquier tipo de procedimiento quirúrgico, pero no tuve otra opción que poner mi vida en manos del médico. Descubrí que todos los que atendí fueron muy profesionales, amables y compasivos. La experiencia cambió mi opinión sobre los médicos”.
-¿Fue largo el tiempo de espera?
“No. Sorprendentemente, todas las citas se programaron con prontitud. En Estados Unidos habría tenido que esperar un poco, lo que podría haber permitido que mi cáncer se desarrollara, así que me siento muy afortunada de estar aquí en México, porque todas mis citas y tratamientos se programaron de inmediato”.
-¿Y su recuperación?
“Después de mi histerectomía, el médico envió a una enfermera a mi casa todos los días para cambiarme el vendaje y limpiarme la herida. Fue un gran alivio contar con este servicio. También podía llamar a mis médicos en cualquier momento si tenía algún problema, lo cual hice un par de veces y me atendieron de inmediato. Me alegra que mi recuperación y el tratamiento hayan terminado, pero no fue tan malo como pensé que sería. No estuvo libre de momentos incómodos, pero los cinco meses que abarcaron mi diagnóstico, cirugía, quimioterapia y radioterapia son ahora un recuerdo lejano”.
-¿Qué tan importante es estar alerta ante los signos de enfermedad para poder actuar a tiempo y tener un buen pronóstico al recuperar la salud?
“Después de recibir el diagnóstico, me hice esta misma pregunta con frecuencia. Busqué en internet experiencias, dietas, causas y toda la información que pude encontrar. Una experiencia recurrente entre los sobrevivientes de cáncer es que ignoraban o atribuían los síntomas extraños a otra cosa”.
-¿Cómo ha cambiado tu vida antes y después de la enfermedad?
“Me siento mucho mejor después del tratamiento. Durante un tiempo, aguanté sentirme mal porque no sabía que no me sentía bien. He mantenido una dieta mucho más saludable, un buen peso y no bebo nada; antes cenaba vino una o dos veces por semana y ahora llevo ocho meses sin beber alcohol. Ahora me siento mucho mejor. Siempre he hecho ejercicio y me he mantenido en forma, así que me siento igual. También soy más agradecida, me encanta la naturaleza y esto siempre me recuerda que debo sentirme agradecida”.
-¿Cómo es un día en tu vida ahora que has recuperado la salud?
“Duermo bien. Me levanto, tomo un café y paseo por mi jardín con alegría y gratitud. Desayuno, rezo, hago ejercicio y luego trabajo en mis proyectos. Por la tarde trabajo en el jardín y paso tiempo con mis perros”
-¿Vas al médico a menudo?
“Estoy en constante comunicación con mi médico, realizando el seguimiento y cualquier examen que mi médico me diga que necesito, incluyendo revisiones regulares”.

